ULTIMAS NOTICIAS
VIEW ALL --
04/26/2021 in Ascatravi
VEHICULOS LIGEROS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
VEHICULOS LIGEROS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS Son muchos los lectores que se... -
02/02/2021 in Ascatravi
2020: REGRESO AL PASADO
2020: REGRESO AL PASADO Somos esclavos de las cifras y de las previsiones y a pesar de que 2020... -
12/22/2020 in Socios
ZANOTTI & MERCEDES E VITO ELECTRICA
Zanotti en la nueva eVito Mercedes Benz isotermo refrigerada 100 % eléctrica para el transporte... -
11/03/2020 in Ascatravi
CARNÉ B Y VEHICULOS ECO / CERO DE 4250 kg
CARNÉ B Y VEHICULOS ECO / CERO DE 4250 kg El teléfono no para de sonar y muchas consultas... -
10/03/2020 in Ascatravi
TRANSPORTE DE BIOMASA. EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD
TRANSPORTE DE BIOMASA. EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD El fomento y la promoción de las energías... -
02/03/2020 in Ascatravi
2019: ESTABILIDAD EN LA MATRICULACION DE VEHÍCULOS RIGIDOS CARROZADOS
2019: ESTABILIDAD EN LA MATRICULACION DE VEHÍCULOS RIGIDOS CARROZADOS Veníamos comentando... -
09/20/2017 in Ascatravi
NOVEDADES REGLAMENTARIAS: PROTECCIÓN TRASERA Y ALUMBRADO
NOVEDADES REGLAMENTARIAS: PROTECCIÓN TRASERA Y ALUMBRADO La historia del carrozado tiene su... -
06/15/2017 in Ascatravi
VEHÍCULOS EN UN LIMBO LEGAL
VEHÍCULOS EN UN LIMBO LEGAL Hace muchos años que los vehículos industriales y comerciales además...

Ver +
ASCATRAVI YA ES MIEMBRO DE UNE
UNE es el único Organismo de Normalización en España y como tal ha sido designado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ante la Comisión Europea. En este sentido, UNE es el representante español en los organismos internacionales ISO/IEC y en los europeos CEN/CENELEC siendo, asimismo, el organismo nacional de normalización de ETSI.

Ver +
POMMIER Innovative solutions for trucks
El Grupo Pommier es el líder actual del sector de la carrocería industrial, porque ha sabido desarrollar permanentemente relaciones de colaboración con sus clientes.

Ver +
FORANKRA. Su experto en sujeción de carga.
Forankra ofrece soluciones y productos personalizados para la sujeción de la carga y la optimización de toda la cadena logística; desde cinturones de amarre hasta sistemas y elementos de sujeción de la carga técnicamente avanzados. Con nuestro conocimiento y experiencia, ayudamos a nuestros clientes en la manipulación y sujeción de la carga en el transporte de una forma más segura y eficaz. Secures everything in transit™.

Ver +
TRANSPORTE 3
Ascatravi mantiene un acuerdo de colaboracón con la revista Transporte3, con el que se pretende que los fabricantes de 2ª fase estén al día de las noticias que son importantes para nuestro sector.

Ver +
FLECTOR TRUCK

Ver +
MINCOTUR
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dispone de SEDE-e (sede electrónica del Minsiterio) para poder realizar todos los tramites relacionados con el registro de Fabricantes y representantes de vehículos.

Ver +
ASCATRAVI
Ascatravi es la asociación nacional que engloba a los fabricantes de 2ª fase, antiguamente llamados fabricantes de carrocerías o carroceros.
¿Que rotativos estan permitidos para circular en carretera
- Categoría: Ascatravi
- Publicado el Viernes, 09 Diciembre 2016 11:18
- Escrito por Super User
- Visitas: 13672
¿QUÉ ROTATIVOS ESTÁN PERMITIDOS PARA CIRCULAR EN CARRETERA?
Cuando hablamos de “rotativos” todos entendemos que es un dispositivo lumínico que genera destellos de luz, pero lo que no tenemos tan claro es la normativa que debe cumplir para que ese dispositivo sea legal.
Toda luz rotativa sólo puede emplearse en carreteras públicas si cumple con el Reglamento CEPE/ONU 65, el cual nos especifica los valores lumínicos que deben alcanzarse, la distribución de la luz, las instrucciones de montaje, etc.
Dependiendo del sistema de luminiscencia, algunos dispositivos también deben cumplir con el Reglamento CEPE/ONU 10 relativo a la compatibilidad electromagnética, el cual certifica que tanto la emisión como la resistencia, frente a las interferencias electromagnéticas, se encuentran dentro de los rangos descritos por dicho reglamento.
Realmente los faros rotativos se utilizan en muchas aplicaciones tales como vehículos prioritarios (policía, bomberos, ambulancias), vehículos de obras y servicios, tractores, maquinaria, etc. En este artículo queremos centrarnos en los vehículos que utilizan la señal V-2, siendo esta una señal constituida por un dispositivo luminoso, con una o varias luces, de color amarillo auto, homologada conforme al Reglamento CEPE/ONU 65.
Este tipo de señal la tienen que utilizar los vehículos para indicar la posición en la vía o en las inmediaciones de un vehículo que desempeña un servicio, actividad u operación de trabajo, en situación de parada o estacionamiento, o a una velocidad que no supere los 40 kilómetros por hora. También debe ser utilizada por los vehículos en régimen de transporte especial y sus vehículos piloto o de acompañamiento, en los términos indicados en la autorización especial de circulación, así como los vehículos de acompañamiento de las pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos y de las columnas militares.
Hace unos años, todas las señales V-2 funcionaban con lámparas halógenas, pero desde hace un tiempo todos los fabricantes han comenzado a diseñar dispositivos con tecnología LED. En cualquier caso, si se pretende que el dispositivo actúe como señal V2, este está obligado a cumplir tanto el Reglamento CEPE/ONU 65 como el CEPE/ONU 10. Actualmente se ha detectado que se están distribuyendo dispositivos en el mercado que están homologados como señal V-2, acompañados de un documento donde se indica que la señal está homologada con el Reglamento CEPE/ONU 10, sin informar a los clientes que estos no pueden ser utilizados en carreteras debido a que no están homologados según Reglamento CEPE/ONU 65.
Estos dispositivos que no cumplen con el Reglamento CEPE/ONU 65 únicamente serían legales para ser utilizados como elementos de señalización en vehículos que no acceden a las vías públicas (vehículos para uso exclusivo en las instalaciones cerradas, como carretillas elevadoras, etc.).
Hay que hacer hincapié en la necesidad de cumplir con la normativa porque la emisión lumínica correcta de estos dispositivos es esencial para evitar accidentes con el resto de usuarios de la vía pública. Los vehículos obligados a instalar la señal V-2 son vehículos lentos o de grandes dimensiones como por ejemplo los transportes especiales, tractores, vehículos de reparación de carreteras, excavadoras…e incluso camiones de transporte de mercancías peligrosas.
Si has adquirido o conduces un vehículo con una señal V2, asegúrate que cumple revisando las contraseñas de marcado de homologación que debe tener.
Si estás pensando en transformar tu vehículo o la carrocería, planifícalo con tiempo y busca el asesoramiento para la máxima rentabilidad y la seguridad. Ahorrarás tiempo y costes.
ASCATRAVI representa a nivel nacional tanto a los carroceros que a día de hoy son fabricantes de segunda fase, como aquellos que reparan, reforman o transforman carrocerías.
Si necesitas una carrocería, búscala en www.ascatravi.org
http://www.transporte3.com/revistas/420/HTML/#46
OFICINA DE ASCATRAVI
En Ascatravi trabajamos para que los socios se encuentren representados ante los organismos públicos.
M. José Sánchez Requena
Secretaria General mj.sanchezrequena@ascatravi.org
Alberto Sánchez Ramírez
Director Técnico a.sanchezramirez@ascatravi.org
Salvador Núñez Bustos
Secretario Técnico sn.bustos@ascatravi.org